Todo empezó con un sueño y conversaciones informales entre la familia Guluarte y la familia Guerrero sobre la necesidad de evangelizar en los medios masivos de comunicación. En abril del año 1996, los dueños de un sistema de televisión MDS en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, le proponen a Tony Guluarte que maneje esta televisora con el objetivo de que no se perdiera la concesión ya que los dueños no podían cubrir los gastos operacionales. En ese momento, se plantea a estas personas la transmisión de programación cristiana y es así como nace el primer ministerio de televisión en México con el nombre de Canal Alfa, con un contrato de transmisión por 5 años.

El reto fue muy grande, puesto que no se contaba con programación cristiana propia y lo que se que producía internamente era insuficiente para cubrir las 24 horas los 7 días de la semana. Dadas estas necesidades, se contactaron varios ministerios reconocidos, pero no eran suficientes para mantener la señal al aire, y se decide, bajo la dirección de Dios, contactar al canal 23 en Costa Rica.

En 1997, esta dirección divina nos llevó a empezar la transmisión de la señal internacional de enlace a través del sistema de televisión que teníamos, señal que se intercalaba con las producciones propias. Alquilábamos el piso 30 de un edificio donde se transmitía y, una casa pequeña en la colonia Chapalita, siendo necesario el pago de las rentas y otros servicios que eran para nosotros un gasto muy fuerte ya que no contábamos con recursos económicos.

Es así como el Señor nos lleva a contactar a Jonás González Rodríguez en Costa Rica, confirmando una profecía que había recibido 15 años antes de que en México se iba a expandir el ministerio de la televisión cristiana, y proponiendo la transmisión de enlace las 24 horas al día por nuestro sistema.

Con el apoyo de enlace Costa Rica se empieza a buscar una propiedad para establecer las oficinas de enlace México, lugar en el que actualmente estamos produciendo varios programas como La casa de las águilas.

En abril de 1997, tras un gran trabajo de adaptación de la casa a oficinas, Canal Alfa inaugura las nuevas instalaciones propias en la ciudad de Guadalajara, desde donde se siguió transmitiendo a toda la ciudad. Con estos logros, el ministerio empezaba a consolidarse con un crecimiento sólido y constante.

En Marzo de 1999, por primera vez se empieza a promocionar la señal de enlace para compañías de cable en la CANITEC (Cámara Nacional de la Industria de la Televisión por Cable). En esa expo se logro contactar algunas cableras que decidieron instalar en su sistema la señal de enlace.

El tiempo transcurrió y Dios comenzó a abrir las puertas en más compañías de cable, algunas veces por vía telefónica y otras viajando por toda la República Mexicana promocionando la señal de enlace. En el año 1999 se establecen las bases legales para el establecimiento de enlace como ministerio en México, desapareciendo Alfa a las naciones y empezando una nueva etapa en la historia de la televisión cristiana en nuestro país.

Cada año se añadían gran cantidad de cableras que accedían a programar nuestra señal en su sistema de cable. Sin embargo, en el corazón del ministerio estaba también, la idea de producir programación para la comunidad mexicana. Con esta inquietud se compra un equipo básico de producción que consistía en 2 cámaras semiprofesionales y 3 micrófonos. Con este equipo se empieza a producir un programa femenino, así como diferentes notas informativas, decisión acertada que nos llevó a abrir un departamento de producción audiovisual.

A la par de la producción televisiva que se realizaba, comenzó también el proyecto de remodelación de las oficinas para la construcción de un pequeño foro cuyo honor ostenta el nombre del fundador de este gran sueño: Foro Jonás González. Este proyecto fue concluido e inaugurado 4 de abril de 2006.

Dios en su gran amor y misericordia mostró nuevamente su favor hacia el ministerio. En junio de 2005 la televisora nacional TV Azteca, cierra el canal local de Morelia y pone a la venta todo el equipo técnico que poseía entre estos una estación terrena la cual fue trasladada a la ciudad de Guadalajara, equipo que está operando actualmente.

Todavía hay mucho trabajo que hacer, programas por producir, empresas de cable por contactar, estudios de televisión que construir, pero todo este esfuerzo e inversión de tiempo y dinero es con un solo objetivo: que la gente conozca del gran amor de Dios a través de su hijo Jesucristo.

País:
MEX México Guadalajara

Teléfono:
(33) 8000-6590 / (33) 3134-0242

Dirección:
Tula 2705, Colonia Pinar de la Calma, CP 45080, Zapopan, Jalisco, México

E-mail:
guadalajara@enlace.org