Dr. Armando Alducin – ¿Qué pasa realmente cuando MORIMOS según la Biblia?
El Dr. Armando Alducin egún la Biblia qué nos pasa cuando morimos, a dónde va nuestro cuerpo al morir, qué sucede con nuestra alma cuando morimos de acuerdo a la Biblia. Considerando que el espíritu, el alma y el cuerpo conforman al ser humano cómo entendemos según la Palabra de Dios lo que nos sucede al llegar la muerte.
En este programa el Dr. Armando Alducin nos habla de la consciencia después de la muerte.
La palabra inmortalidad significa “la existencia eterna, continua y consciente del alma después de la muerte del cuerpo…o sea…consciencia continua”. La muerte física es la separación del alma y espíritu de la parte material del cuerpo (2 Cor: 5:8; Fil.1:21-22; 2 Ped.1:13-14; Ap.6:9-11). La Biblia menciona al cuerpo de “vestirse de inmortalidad, lo cual sucederá en el Rapto de la iglesia (I Cor.15:53).
Hablando en términos bíblicos, el término “inmortalidad” se usa para el cuerpo solamente, pero el uso teológico se aplica a cuerpo, alma y espíritu. Este estudio se ocupará de la consciencia continua de la parte inmaterial del ser humano después de la muerte física.
I. EVIDENCIAS
La Biblia nos revela 16 evidencias específicas que demuestran la existencia continua del alma después de la muerte.
1. Reunidos a su pueblo.
La primera evidencia de la inmortalidad del alma se menciona en el Antiguo Testamento con la frase “unido a su pueblo”. En otras palabras, la persona que moría se unía inmediatamente a la compañía de los que murieron antes que él (Gén.25:8,17; 35:29; 49:29,33).Así pues, la Biblia nos revela que todos estos santos de Dios fueron “unidos a su pueblo” inmediatamente después de su muerte.Se les ve uniéndose a otro grupo de personas que se encuentran conscientes.
2. Reunidos a los padres.
La segunda evidencia es similar a la primera, pues a veces se encuentra la expresión de “venir, dormir o reunirse con sus padres” (Gén.15:15– Vendrás a tus padres en paz es ¡antes que la sepultura!).
3. La continua existencia de Enoc.
Enoc no murió, sino que fue sacado del mundo vivo y llevado a vivir en otro lugar (Gén.5:24; Heb.11:5).
4. La seguridad de Job.
Job se hace una pregunta que él mismo responde (Job 14:14; 19:25-26). Job tenía la absoluta seguridad de que aunque su cuerpo físico eventualmente había de morir, no obstante él vería a Dios en su cuerpo, lo cual es otra evidencia de la inmortalidad.
5. La doctrina de la resurrección.
La revelación de la Biblia nos garantiza la resurrección de nuestro cuerpo basada en la resurrección de Jesucristo (I Cor.15:12-17). El hecho mismo de resucitar implica inmortalidad, de otra manera, ¿para qué molestarse en resucitar a los muertos, sean justos o injustos? (Jn.5:28-29). Dentro del concepto mismo de la resurrección está implicada la inmortalidad, pues, ¿para qué son resucitados si no es para vivir para siempre?En el Antiguo Testamento se enseña en: (Is.26:19; Dan.12:2-3; Oseas 12:13:14); y en el Nuevo testamento en: (Jn.5:25-29; Ap.10:4-6,11-15).
6. La consciencia del alma.
De acuerdo con la Biblia, la parte inmaterial del ser humano es vista como ir ante la presencia de Dios tras la muerte y estar completamente consciente.En ambos testamentos hay ejemplos de esta verdad (Gén.35:18,29; Sal 23:6).Aquí, David estaba expresando una fe real de que su alma estaría todavía consciente y en comunión con Dios aun después de su muerte.En otro Salmo se expresa una fe real en la inmortalidad, pues aun después de su muerte se ve a sí mismo como estando consciente delante de Dios (Sal.73:23-25).También encontramos esta misma verdad en (Ecl.12:7; Luc.23:43; Jn.14:3; 2 Cor.5:1-8;Fil.1:22-24).
7. Esperar unirse a los muertos.
David confiesa esperaba unirse a su hijo muerto, después de su propia muerte (2 Sam.12:23).Esto muestra claramente que la Biblia enseña claramente la inmortalidad y que es la esperanza de los santos del A.T.
8. La consciencia de las almas en el Sheol.
Las almas en el Sheol (Hades) manifiestan estar completamente conscientes de todo lo que está pasando (Is.14:9-11).En este pasaje el Anticristo entra al Sheol (a la sección del infierno) y todas las almas que entraron ahí antes que él, se levantan de repente asombrados al ver que él también estaba entre ellos.Ellos podían hacerle preguntas y entablar una conversación, pues todos estos muertos estaban en estado consciente.Bajo el N.T., esta verdad la vemos también en (Luc.16:19-31).En este relato de Jesús dos personas mueren: un hombre rico y Lázaro, un hombre pobre.Observamos que ambos estaban conscientes en el Hades pudiendo ver, sentir, tener sed hacer preguntas, desear y sufrir.Además, ahí estaba Abraham completamente consciente.
#ArmandoAlducin #PredicasCristianas #EnlaceTV